Revista Jurídica de Derecho Tributario
International Standard Serial Number (ISSN): 2718-8353
Publicación académica digital trimestral dedicada a la promoción y difusión del Derecho Tributario entre estudiantes y profesionales de ciencias económicas y derecho, editada por el Centro de Estudios Tributarios.
Revista Jurídica de Derecho Tributario N° 2
Contenido
-
-
Introducción
-
El rol de la tecnología de la información en la globalización.
-
De la economía digital a la digitalización de la economía.
-
Desafíos tributarios globales de la digitalización de la economía.
-
Las jurisdicciones de baja o nula tributación y la globalización.
-
El rol de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
-
Objetivo de la propuesta del Pilar II de la OCDE.
-
Principales aspectos que definen la implementación de la propuesta del Pilar II.
-
Monto de ganancias globales del MNE para estar comprendido en el Pilar II.
-
Ejemplo numérico de la propuesta.
-
Cálculo de la tasa impositiva efectiva de una jurisdicción.
-
Income Inclusion Rule (Norma de la Inclusión de Ganancias). Su norma supletoria y sus normas complementarias.
-
Conclusiones.
-
-
-
Introducción.
-
El rol del asesor tributario en el contexto actual.
-
La importancia de comprender los distintos modos de interpretar la norma tributaria.
-
El impacto de las herramientas tradicionales de planificación ante el nuevo escenario tributario mundial producido por el intercambio de información.
-
La planificación fiscal en el asesoramiento tributario.
-
-
El documento de la OCDE respecto de los intermediarios que favorecen los delitos económicos.
-
Nuestra posición y la de la OCDE respecto de los esquemas de planificación que se apoyan en deficiencias o lagunas normativas.
-
Reflexiones finales.
-
-
-
Introducción.
-
"R-evolución" ocasionada por las plataformas digitales.
-
Riesgos y oportunidades tributarios de las plataformas digitales.
-
Obligaciones de las plataformas de reportar información a las autoridades tributarias.
-
Modelo de reglas de reporte de los operadores de plataformas digitales (OCDE).
-
Algunas experiencias internacionales sobre obligación de reporte de información.
-
Nuevas normas europeas de reporte aplicables a las plataformas digiales.
-
Plataformas virtuales frente al régimen del IVA.
-
Experiencia mexicana relativa al rol recaudatorio de las plataformas tecnológicas.
-
A manera de conclusión.
-
-
-
Introducción.
-
El anoticiamiento de la presunta comisión de un delito del Régimen Penal Tributario.
-
Formas de vinculación de la determinación de oficio con el inicio de la causa penal.
-
Los diferentes roles del organismo recaudador en el proceso penal.
-
La obtención de la prueba y su integración en el proceso penal.
-
La validez de las presunciones de la ley 11.683 en el expediente penal.
-
La garantía contra la autoincriminación forzada.
-
La determinación administrativa como prueba en el proceso penal tributario.
-
-
El controvertido instituto de las medidas de urgencia previstas en el artículo 21 del Régimen Penal Tributario.
-
Conclusiones.
-
-
-
Legislación post reforma: ley 27.430.
-
Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública N° 27.541.
-
El nuevo proyecto en tratamiento en el Congreso Nacional.
-
Reflexión final.
-
-
-
Introducción.
-
Sandbox regulatorios.
-
Ley para regular las instituciones de tecnología financiera (México).
-
Ley que regula el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (“IDSD”) (España).
-
Proyecto de ley FINTECH en Chile.
-
Conclusión.
-
-
-
Introducción.
-
Nueva cultura del trabajo, ¿nueva normativa?
-
La exportación de servicios como paladín de la balanza fiscal.
-
La delegación en el Poder Ejecutivo Nacional.
-
El principio de exclusividad del derecho presupuestario.
-
El alcance del tributo.
-
El alcance de la realidad intangible.
-
Democratización financiera en la era digital.
-
Panorama actual.
-
Epílogo.
-
-
-
La delegación en el Poder Ejecutivo Nacional.
-
Introducción.
-
Sujetos beneficiarios.
-
Actividad.
-
Registro.
-
Requisitos.
-
Beneficios fiscales.
-
Revalidación: control de beneficios.
-
-
Análisis fiscal del marco normativo.
-
Introducción: marco normativo.
-
Registro Nacional de Beneficiarios.
-
Autoridad de aplicación: Ministerio de Desarrollo Productivo.
-
Exenciones impositivas.
-
Creación del FONPEC.
-
Revaluación.
-
Beneficios fiscales.
-
-
Puesta en marcha de la Ley de Promoción de Economía del Conocimiento.
-
Trámite de inscripción.
-
Traspaso de régimen.
-
Presentación anual.
-
Goce de beneficios.
-
Decaimiento del beneficio.
-
Bonos.
-
Otros.
-
-
-
-
Introducción.
-
Sandbox.
-
¿Cuál es su origen?
-
¿Qué son?
-
¿Cuál es su finalidad?
-
¿Qué buscan y por qué son necesarios?
-
¿Qué proponen?
-
¿Quiénes pueden intervenir?
-
¿Cómo funcionan?
-
Etapa I: autorización de la creación del Banco de Prueba.
-
Etapa II: acercamiento y eligibilidad.
-
Etapa III: autorización para operar en el espacio controlado.
-
Etapa IV: ejecución de las pruebas en el espacio controlado.
-
-
¿Qué hay después?
-
-
Experiencia latinoamericana.
-
Colombia.
-
México.
-
Brasil.
-
-
-
Pautas de publicación (Publishing Guidelines)
-
Procedimiento de evaluación.
-
Especificaciones formales.
-
Pautas sustanciales.
-
Política de control de plagio.
-
Política de acceso abierto.
-